BLOG

MEMORIA PELVIC POWER UGANDA 2024

✨ Finalizamos el programa Pelvic Power en Uganda con un profundo agradecimiento. Memoria 2024

Después de meses de preparación, ilusión, aprendizaje y cooperación, desde Red Girls Project anunciamos con orgullo la finalización del programa Pelvic Power en la comunidad de Masaka, Uganda. Esta iniciativa pionera, centrada en la salud pélvica femenina, ha sido posible gracias a la colaboración de un equipo comprometido y al imprescindible apoyo económico del Col·legi Oficial de Fisioterapeutes de Catalunya, a quienes queremos agradecer profundamente su confianza y apuesta por este proyecto.

Un camino necesario hacia la salud pélvica

Pelvic Power nació con el objetivo de acercar la educación en salud pélvica a mujeres de todas las edades en Masaka, una región que, como muchas otras en el continente africano, sufre una importante falta de acceso a recursos sanitarios y educativos. Las consecuencias de esta falta de información se traducen en problemáticas como la incontinencia urinaria, prolapsos, dificultades postparto y una baja autoestima corporal, todas ellas invisibilizadas por los tabúes culturales que aún persisten.

Durante el mes de noviembre de 2024, un equipo de profesionales de Red Girls Project viajó a Uganda para implementar talleres teóricos y prácticos sobre el suelo pélvico, el embarazo activo y la recuperación postparto. Las sesiones se desarrollaron en la clínica médica Kiwanuka Medical Clinic, gracias a una nueva alianza surgida tras el cambio de planes in situ y la retirada de la colaboración inicial prevista con WECO Uganda.

Resultados transformadores

En total, se llevaron a cabo 6 talleres comunitarios con la participación de 40 mujeres, y 3 formaciones específicas para profesionales de la salud locales, como médicas, enfermeras y matronas, quienes ahora cuentan con herramientas actualizadas para seguir transmitiendo estos conocimientos en sus consultas.

Las asistentes manifestaron su agradecimiento y sorpresa al conocer técnicas tan necesarias y prácticas, muchas de ellas aplicables desde el mismo momento. A su vez, los profesionales expresaron su voluntad de continuar difundiendo lo aprendido, sentando así las bases de un cambio duradero en la salud de la comunidad.

Material educativo y sostenibilidad

Gracias a la subvención recibida, pudimos crear y entregar material didáctico adaptado: dossieres, guías de ejercicios, modelos anatómicos, material deportivo y recursos visuales. Parte de este material permanecerá en la clínica local, lo que garantiza que los talleres puedan ser replicados en el futuro.

Además, los fondos no utilizados durante la implementación se reservarán para cubrir los costes de impresión de nuevos materiales en 2025, como se acordó con la clínica colaboradora. Este gesto refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad del proyecto más allá de nuestra presencia física.

Un equipo comprometido

Queremos reconocer el trabajo del equipo de personas implicadas, quienes aportaron su experiencia, esfuerzo y pasión para hacer de este proyecto una realidad transformadora. Su capacidad de adaptación ante los imprevistos fue clave para el éxito del programa.

También agradecemos a todas las personas que desde Uganda participaron activamente, desde los profesionales de la clínica hasta las líderes comunitarias que facilitaron el contacto con las participantes.

Seguimos trabajando por más salud y más justicia

Pelvic Power ha sido un hito dentro de nuestro trabajo por la salud y el empoderamiento femenino. A través de la educación y el acompañamiento, hemos sembrado conocimiento y confianza en decenas de mujeres, con el deseo firme de que este impacto se multiplique.

Seguimos trabajando para replicar este modelo en otras regiones del continente africano y de todo el mundo. Este solo ha sido el comienzo.

📄 Si quieres conocer todos los detalles y resultados, te invitamos a consultar la Memoria Justificativa 2024 del programa Pelvic Power.

💜 Gracias por creer en el poder de las mujeres y por caminar a nuestro lado.

Si quieres más información sobre el proyecto y/o quieres hacer una colaboración, contacta con nosotras