BLOG

Nueva colaboración: Red Girls Project y Mama Kasinde unen fuerzas en Kenia

Educación y empoderamiento en el corazón de África gracias a esta colaboración

En Red Girls Project estamos muy emocionadas de anunciar una nueva etapa en nuestro camino: hemos iniciado una colaboración con la organización Mama Kasinde para llevar nuestros programas educativos y de salud menstrual y reproductiva a comunidades vulnerables de Kenia, a través del Imani Girls Project.
Después del trabajo realizado en Uganda, queremos expandir nuestro impacto y seguir llegando a más niñas, adolescentes y mujeres que necesitan herramientas para vivir con más autonomía, dignidad y salud.

¿Qué es Mama Kasinde?

colaboracion

El nombre Mama Kasinde nace en Kenia, fruto de una experiencia transformadora. “Mama” es el reconocimiento que se da a una mujer cuando se convierte en madre, y Kasinde fue el nombre de un niño keniano del proyecto Bamba en 2013. Juntos, simbolizan entrega, fortaleza, responsabilidad y amor.

Mama Kasinde representa a esas mujeres africanas —madres solteras, viudas, mujeres en contextos de vulnerabilidad— que, pese a las dificultades, siguen luchando por el bienestar de sus hijos y sus comunidades. Su nombre es un homenaje a todas ellas, a su resiliencia y a su papel clave en el cambio social.

Un proyecto nacido del terreno

Desde hace más de 7 años, Mama Kasinde trabaja en Kenia, fortaleciendo la comunidad desde dentro. Su historia comenzó con el proyecto Bamba, y fue precisamente esa conexión humana y emocional la que la impulsó a fundar su propia entidad, guiada por la solidaridad, el respeto y la convicción de que, con muy poco, se puede transformar la vida de una persona.

Su enfoque es claro: estar presentes, compartir y acompañar. La ayuda no viene impuesta, sino construida junto a las personas beneficiarias.

Imani Girls Project: fe en el futuro

Uno de los programas clave de Mama Kasinde es el Imani Girls Project, centrado en la protección y empoderamiento de niñas y adolescentes masáis y de otras comunidades vulnerables. Su nombre, “Imani”, significa “fe” en swahili: fe en la educación, en la justicia y en la capacidad de romper ciclos de violencia.

Este proyecto lucha contra:

  • La mutilación genital femenina
  • Los matrimonios forzados e infantiles
  • Los embarazos prematuros

¿Cómo lo hacen?

  • A través de formación en salud sexual y derechos humanos
  • Creando espacios seguros y redes de apoyo comunitarias
  • Promoviendo el diálogo cultural para transformar desde dentro

¿Qué haremos juntas en esta colaboración?

Nuestra colaboración con Mama Kasinde nace desde la escucha mutua y el respeto. Ambas entidades compartimos la misma visión: que la educación y la salud femenina deben ser un derecho universal, no un privilegio.

Gracias a este hermanamiento entre Red Girls Project y Mama Kasinde, queremos poner en marcha un conjunto de programas pensados per a:

  • Mejorar el acceso a la salud menstrual y reproductiva.
  • Ofrecer educación sexual integral adaptada al contexto local.
  • Enseñar la confección de compresas reutilizables a través de talleres de costura.
  • Promover el conocimiento del suelo pélvico y el autocuidado físico y emocional.
  • Crear espacios seguros donde niñas y mujeres puedan compartir, aprender y sanar.

Todo esto se hará en estrecha colaboración con la comunidad, escuchando sus necesidades y respetando sus tiempos y culturas. No buscamos imponer soluciones, sino co-crear respuestas sostenibles y realistas.Queremos llevar nuestros programas a Kenia, replicando el impacto positivo que ya hemos vivido en Uganda:

Creación de espacios seguros donde las niñas puedan expresarse y aprender con dignidad

Talleres de salud menstrual y reproductiva

Formación en suelo pélvico con enfoque integral

Producción local de compresas de tela sostenibles

¿Por qué Kenia?

Kenia, como muchos otros países del continente africano, sigue enfrentando importantes desafíos en materia de igualdad de género, salud menstrual y acceso a la educación. Muchas chicas abandonan la escuela cuando empieza su menstruación por falta de productos higiénicos o información adecuada.
Queremos romper ese ciclo.

Apostar por Kenia significa ampliar nuestro impacto global, aprovechando la experiencia adquirida en Uganda y trabajando con nuevas aliadas comprometidas con el cambio.

¿Por qué esta colaboración es diferente?

No queremos un proyecto asistencialista. Apostamos por un modelo de cooperación horizontal:

  • Escuchamos a la comunidad
  • Co-creamos los contenidos
  • Formamos a personas locales
  • Dejamos capacidad instalada para que el proyecto continúe sin depender de nosotras

Además, trabajamos en red con profesionales sanitarios, educadoras y agentes comunitarias tanto en Kenia como desde España. Este enfoque glocal garantiza la sostenibilidad y la adaptación cultural del proyecto.

Esta colaboración no es solo un proyecto. Es una apuesta por la sororidad, el trabajo en red y el cambio estructural. Desde Red Girls Project creemos que el conocimiento transforma, y que cuando una mujer se forma, todas avanzamos.

Por eso, todos los talleres, charlas y actividades irán destinados a empoderar a mujeres y niñas desde el saber, la práctica y la comunidad.

Además, queremos que esta iniciativa sea duradera en el tiempo, evitando el asistencialismo y promoviendo la formación local de mujeres que puedan liderar el proceso en su comunidad.

Súmate al cambio

Esta nueva etapa es solo posible gracias al apoyo de muchas personas y entidades que creen en un mundo más justo para todas las niñas y mujeres. Tú también puedes formar parte:

  • Haciendo una donación puntual o periódica
  • Apoyando la difusión del proyecto
  • Participando como voluntario/a desde tu lugar. Contacta con nosotras
  • Compartiendo esta información con tu entorno

La educación, el cuidado y la dignidad también se construyen en comunidad.